Hay muchos modelos que los terapeutas estudiamos y en los que nos entrenamos para dar terapia. En mi caso, cuando descubrí terapia narrativa me sentí que este modelo de terapia coincidía con la manera en la que yo veía el mundo y a la gente.
La terapia narrativa es un modelo de terapia desarrollado por Michael White y David Epston. Este modelo de terapia considera que el experto no es el terapeuta, el experto es el cliente/consultante. Lo cual para mí tiene mucho sentido porque el/la/los expertos en su vida es/son usted/ustedes, no yo.
El rol del terapeuta es el de un experto hacedor de preguntas, el terapeuta es alguien con entrenamiento para poder hacerle preguntas que le lleven a perspectivas y entendimientos nuevos que quizás no había considerado.
La terapia narrativa le permite ver múltiples perspectivas. Yo me imagino lo siguiente : si me estoy probando un vestido y me veo en un sólo espejo, veo nada mas un plano de mí, únicamente veo una perspectiva; pero si me estuviera viendo en un espejo que me ofreciera múltiples vistas, así como esos espejos en los que uno puede verse hacia los lados o hasta detrás, podría ver múltiples perspectivas de mi misma que no veía cuando nada mas me veía en un sólo espejo.
Vernos desde múltiples perspectivas nos ayuda a llegar a nuevos entendimientos.
Otro punto importante en la terapia narrativa es que el problema es el problema y la persona es la persona. Si por ejemplo yo vivo con ansiedad y digo: “Yo soy ansiosa”. Esto es una identidad totalizadora y problemática, estoy diciendo “Yo soy el problema”. Sin embargo, si yo digo: “Yo vivo con ansiedad”, entonces tengo más posibilidades, soy mucho más cosas que mi problema, soy mucho más cosas que la ansiedad. Esto me abre la posibilidades a descubrir historias de momentos o de instantes en donde he podido ganarle a la ansiedad y la he podido mantener "a raya" o "controlada".
Si me quedo con la historia de “Yo soy ansiosa”, esto es una historia totalizadora y que no ayuda. Pero si digo “yo vivo con ansiedad”, entonces yo como terapeuta le preguntaría: cómo es su relación con la ansiedad, cuándo empezó esta relación con la ansiedad, en qué momento ha mantenido a la ansiedad controlada, en qué momentos la ansiedad lo visita, en qué circunstancias la ansiedad se aprovecha y se hace más poderosa, qué relación quiere usted tener con la ansiedad.
Si se da cuenta estas preguntas podrían ayudarnos a descubrir cómo es que el problema opera y nos ayudarían a saber de otras historias en las que usted ha podido controlar el problema. Seguro hay pequeñas historias de éxito en las que usted le ha ganado al problema, la terapia narrativa ayuda a hacer más grandes esas historias. Cuando hacemos más gruesos esos capítulos de éxito, usted se empezará a ver a sí mismo de manera diferente.
Si se da cuenta, hablo de los problemas como algo externo. Tenemos muchas más posibilidades cuando hablamos de los problemas como algo externo a nosotros vs cuando hablamos de los problemas como si nosotros somos el problema.
En terapia narrativa es muy importante entender el contexto del cliente. Me interesa saber cuáles son sus circunstancias particulares, qué valores son importantes para usted, con qué obstáculos con los que otros no lidian tiene usted que lidiar. Quiero saber cómo es ser usted en este mundo.
La terapia narrativa también nos ayuda a cuestionarnos ideas y discursos dominantes que tomamos por ciertos. A veces nunca nos cuestionamos de dónde aprendimos o de dónde escuchamos que el éxito, la masculinidad, la belleza, el perdón, etc se tienen que ver de cierta forma. Los terapeutas nos referimos a este proceso de cuestionarnos de dónde vienen estas ideas como deconstrucción.
Estoy segura que dentro de usted hay mucha sabiduría. Hay quien se refiere a este saber como intuición. Le puedo asegurar que muchas veces he sido testiga de cómo mis clientes saben cómo resolver sus problemas. Sin embargo, cuando uno está abrumado es difícil conectarse con ese saber. La terapia puede ser una oportunidad para conectarlo/la con esa sabiduría interna que siempre ha estado ahí.